viernes, 29 de junio de 2012

Cómo combinar prendas de vestir formales con informales


A veces tenemos guardadas en el closet varias prendas de vestir formales que solo usamos para ocasiones especiales. Muchas de estás nos han costado una fortuna y el uso que le damos es mínimo.  Para que podamos sacar mejor provecho de ellas, te invito a que las  trates de combinar con prendas informales y así puedas crear nuevas opciones de looks casuales, que puedas usar más a menudo. A continuación comparto algunos ejemplos:

 - Una falda formal de lentejuelas o cualquier otro tipo de material elegante puedes acompañarla de una camisa de Jean y una pañoleta o scarf y automáticamente le dará un toque casual.
- Un blazer en seda o en cualquier material glamoroso, lo puedes combinar con una camiseta, unos jeans y unas botas, para un look casual chic, que puedes usar tanto de día como de noche.
-  Un vestido tipo cocktail en color negro o en cualquier otro tono, en lugar de acompañarlo con lo que normalmente lo haríamos  que sería unos zapatos de tacón formal, lo puedes hacer con unos botines con un toque Edgy para darle el toque casual.
Como los ejemplos anteriores hay infinidad de formas de hacer combinaciones entre piezas formales e informales, es cuestión de estar abiertas a crear y probar diferentes opciones!
 Y a ti qué otras combinaciones de prendas formales e informales se te ocurren? 
Por:
 Fuente: Creandotuestilo.com

arteamoregc@gmail.com 0416.115.04.09



Noche de Crêpes y Espumantes











 
La Alianza Francesa de Caracas les invita 
a disfrutar y compartir una
Noche de Crêpes y Espumantes

Crêpes de champiñones a la crema y queso Emmental
Crêpes de ajoporro
Dulces
Ganache de Chocolate
Confitura de Fresa

Selección de espumantes
CHARMEROY Y VILARNAU

Fecha: 06 de julio de 2012
Hora: 7:00 PM
Lugar: Alianza Francesa de La Castellana
Valor: Bs. 180.00 Válido para (1) persona

  
arteamoregc@gmail.com - 0416.115.04.09

jueves, 28 de junio de 2012

Ensalada de pasta con tomatitos 

 y queso manchego

Sección: Sabores, Colores y Emociones...

Tipo: Ensaladas  
Nº de Personas: 4



 


Ingredientes:
320 g de pasta corta
200 g de tomates cherry
2 bolas de mozzarella de búfala
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de manzana
Sal
Unas ramitas de albahaca

Preparación:
Cocer la pasta en agua salada abundante el tiempo indicado por el fabricante. Escurrir bien y dejar enfriar. Lavar los tomatitos y cortarlos en cuartos. Cortar la mozzarella en dados. Mezclar en un cuenco grande la pasta con el queso y los tomatitos. Rociar con un hilo generoso de aceite y un chorrito de vinagre y mezclar bien. Servir en una ensaladera grande, decorar con las hojitas de albahaca y servir. 
Truco ¡HOLA! 

Esta ensalada se puede hacer con cualquier tipo de pasta corta (macarrones tricolores, espirales, mariposas, caracolas, etc.).
Fuente: www.hola.com
arteamoregc@gmail.com
0416.115.04.09

jueves, 17 de mayo de 2012

Satisfacción compartida

Satisfacción compartida
Sección: Trabajo entre  los trabajos 

Cada profesión tiene que justificar su propia existencia produciendo, planificando y organizando. Todo el mundo lo sabe. Sin embargo, tengo en mente un tipo de profesión -y no digo ocupación sin más- cuya conveniencia es más que patente y desconoce esos parámetros citados.

También yo me uno a quienes piensan que el activismo, el querer hacer a toda costa cosas ‘productivas’, ‘sobresalientes’ es la tentación constante en la vida de cualquiera. Pero cuando se tiene cerca a quienes necesitan que pongas todo de tu parte -y estoy pensando en personas enfermas, ancianas o dependientes- nada de eso cuenta. Nos necesitan para realizar hasta la más pequeña actividad. Sin ir más lejos, la sencillísima operación de llevarse un simple vaso de agua a la boca.

A primera vista, en la mayoría de los casos no hay cambios perceptibles. Y entiendo que quienes se dedican a esto, se encuentren con la soledad frente a frente y sin escapatoria. Pero desde este blog queremos hacer ver que ese tiempo dedicado importa y mucho.


Quien lo ha vivido, lo sabe. Cualquiera que tenga a una persona enferma en su casa, entiende de lo que aquí se habla. Aparentemente, nada de lo que hagas por ella suma ni resta al curso de la Historia, que sigue avanzando implacable sin que a nuestro alrededor cambie nada. Y así pasan los días. Y uno no se plantea si mañana será igual o distinto. Simplemente, se vive. Sin miedo a que después no pase nada. Nada distinto a lo anterior.

No hay reembolso en la inversión de tiempo y de profesionalidad. Sobre todo, esto último: la profesionalidad, porque tampoco hay que dejar este trabajo al margen del circuito profesional. La vejez, por ejemplo, no es una injusticia social que hay que combatir, sino un proceso natural que hay que saber acompañar. Y digo saber, porque no puede hacerse de cualquier manera.

No hay proyectos. Tampoco hay metas. Hay pasado y presente, pero no futuro, sino final. Y es la mejor escuela. Es patente: si uno está decidido a paliar con constancia el dolor ajeno, está preparado para todo. Rara vez las contemplaciones se abren paso en el razonamiento de quienes cuidan enfermos. Lo que sí hay –y a raudales- es decisión, determinación, paso firme y sereno. Satisfacción. Pero no tanto personal, que por supuesto, sino compartida. Y puede que sea este tipo de satisfacciónla que sostenga a quienes velan por que en sus casas la gente pueda estar a su aire.

Y es este el gran enigma. Grandísimo. Que cuanto más se mira por el bien ajeno, más se prospera en el propio. Y es entonces cuando uno no desea cambiarse por nadie, porque vive convencido,satisfecho, de que está siempre en el sitio y lugar adecuados. Y de que es ese tipo de vida y no otra la que siempre merecerá la pena vivir.


sábado, 28 de abril de 2012

¿No sabes que regalarle Mamá en su día?



Te invitamos al Bazar Del Día de Las Madres para que compres regalos originales y a los mejores precios, en la Casa de Los Leones, Av. Circunvalación del Sol, en la Urb. Santa Paula, desde las 10 a.m. hasta la 8p.m.

Este Bazar es a beneficio del CEDEC. Te Esperamos!!!



jueves, 12 de abril de 2012

Gustavo Dudamel se compara con un "vino joven pero con personalidad"



El carismático músico de 31 años, quien a los 18 dirigió la célebre Orquesta Juvenil Simón Bolívar, está en París para ofrecer el ciclo entero de las sinfonías de Brahms, un compositor del que confiesa ha estado "siempre enamorado, desde muy pequeño".

El venezolano Gustavo Dudamel, que electriza las salas del mundo con su batuta mágica, habló del "reto maravilloso" de dirigir Brahms y se comparó con un "vino joven pero con personalidad", en una entrevista exclusiva con la AFP en París en la que evocó algunos de sus "sueños" musicales. 

El carismático músico de 31 años, quien a los 18 dirigió la célebre Orquesta Juvenil Simón Bolívar, está en París para ofrecer el ciclo entero de las sinfonías de Brahms, un compositor del que confiesa ha estado "siempre enamorado, desde muy pequeño". 

"Mientras uno se va adentrando en la maravillosa música de Brahms, uno encuentra los mejores secretos", promete con una sonrisa abierta y contagiosa Dudamel, cuyo nombramiento para dirigir la Filarmónica de Los Ángeles cuando tenía solo 28 años fue sólo una confirmación más de su asombroso talento. 

"La música de Brahms es tan hermosa, tan clara, tan profunda", exclamó el músico, que es parte y producto del Sistema, como se conoce el proyecto de orquestas juveniles e infantiles, creado por el maestro José Antonio Abreu, que ha transformado ya la vida de unos 300.000 jóvenes. 

En la entrevista, Dudamel, quien subirá al podio de la Salle Pleyel el 13 y el 20 de abril, al frente de la Orquesta de Radio France, dejó entrever que le gusta la buena comida y el buen vino. 

"El ejemplo más maravilloso que yo encuentro sobre Brahms es una metáfora sobre la comida", dijo el director, que dirigió la primera sinfonía del compositor romántico alemán cuando tenía apenas 20 años. 

Johannes "Brahms es como esos chefs que cocinan comida casera, que no son gourmets, que no están creando algo moderno o nuevo, pero que pueden preparar un plato realmente típico, clásico, y que sea muy bueno", dijo Dudamel, que ha conservado una gran sencillez, pese a sus arrolladores triunfos mundiales. 

"En cambio, otros compositores, incluso del mismo periodo -como Wagner-, eran quizá más gourmet, más visionarios", dijo el músico, que hace subir la temperatura de las salas de concierto del mundo con un repertorio que incluye Beethoven, Tchaikovsky y Stravinsky así como obras del mexicano Silvestre Revueltas, del argentino Alberto Ginastera o del venezolano Inocente Carreño. 

Interrogado sobre su trabajo como director de orquesta, Dudamel se refirió al vino, para hablar de "la madurez", en "una profesión que requiere mucha experiencia". 

"Yo no puedo pretender ser un director de cincuenta, sesenta años porque, naturalmente no tengo esa edad. Pero un buen ejemplo es el vino", dijo Dudamel, moviendo con entusiasmo las manos y la cabeza llena de rizos negros. 

"El vino maduro es muy bueno. Pero también hay vinos jóvenes que tienen mucha profundidad, aunque quizás no tienen la misma personalidad como los vinos más viejos. Y pasa exactamente lo mismo con la dirección", dijo. 
Señalando que hay "obras que no requieren específicamente una edad para interpretarlas", citó a Malher, otro de sus grandes amores, "que escribió sus primeras sinfonías a los 28 años, cuando era un muchacho buscando la trascendencia de la vida". 

"En cambio Brahms es un ejemplo de madurez: escribió su primera sinfonía ya adulto. Para interpretarlo, un joven director tiene que estar muy bien preparado", recalcó. 

"Para mí, Brahms es una base para interpretar a otros compositores. No puedes llegar a otros compositores sin haber pasado por él", dijo. 

El talentoso músico, que tiene contrato con la Filarmónica de Los Ángeles hasta la temporada 2018-2019, confesó que sueña con interpretar a muchos grandes compositores que le faltan aún en su repertorio, entre ellos Bruckner. Pero también a Wagner, que fue el gran rival de Brahms. 

Pero eso "será en un futuro", dijo Dudamel, que confesó asustarse un poco al ver que su agenda ya está llena hasta el 2019. 
"Veo mi agenda, y me doy cuenta que tengo compromisos hasta en el 2019, y me asusta. Pero eso forma parte de la vida normal de un músico, de un artista", concluyó Dudamel, quien en nada ha sucumbido, como ha ocurrido con otras estrellas, a actuar como una diva. 


martes, 10 de abril de 2012

Ciudadela Creativa, Reciclaje que va más a allá de la basura!!!


Ela Maldonado lleva posiblemente 10 años reciclando todo lo que se le pasa por el frente. En el taller de su marca Ciudadela Creativa se pueden encontrar desde tapas de botellas de agua, pasando por soldaditos de plástico de alguna piñata hasta banderolas de publicidad, y sí, abundan en cantidad.

(Colección de Remedios by Ciudadela Creativa)
Ciudadela Creativa empezó creando carteras, luego billeteras y actualmente está produciendo ropa poco a poco, además, su trabajo ha sido tan motivador que grandes empresas han utilizado sus productos para promocionarse.

Nuestra entrevista Lookremix de esta semana es a Ciudadela Creativa una marca emprendedora dentro de la moda y el reciclaje.
La Basciani: ¿Qué es Ciudadela Creativa y cuál es su filosofía dentro del mundo de la moda?

Ela Maldonado: Ciudadela es mi mundo debajo de la mesa, donde invento, juego y reuso la ciudad. Es mi marca y mi manera de ver la vida. En ella, donde otros ven desecho, yo veo posibilidad. En Ciudadela, “todo lo usado puede ser reusado”.

LB: ¿Qué materiales usas para crear tus colecciones y cómo los consigues?

EM: Mi materia prima es lo que el resto del mundo llama “basura”. Los accesorios ( bolsos, carteras y billeteras) son de pancarta reciclada y la ropa es confeccionada en tela de algodón, jean y franela reusada. Todo tiene detalles y/o objetos recolectados (tapas plásticas por ejemplo)
Stand Ciudadela Creativa
(Stand Ciudadela Creativa en mercadillos de Caracas)
LB ¿Qué ventajas tiene una marca con una diseñadora que estudio diseño de modas y arquitectura? ¿Cómo le funciona a Ciudadela estás dos fuentes de conocimiento?

EM: Diseñar espacio se parece muchísimo a diseñar ropa. El diseño es muy particular, tiene mucho énfasis en la estructura y los cortes, en la mezcla de texturas. La construcción de cada patrón, sea una cartera o una blusa es de mi autoría, además de cuidar cada detalle y de incluir una base/concepto completamente relacionada con la ciudad y nuestra manera de vivirla. Ciudadela ya con su mismo nombre es un equilibrio entre la Ela Arquitecto y la Ela Diseñadora de Modas.

(Bolso Delantal Ciudadela Creativa)
LB ¿Se podría decir que Ciudadela Creativa hace piezas únicas?

EM: Si. La materia prima de las carteras por ser desecho no se repite. Tengo diseños de pancartas en cantidades muy limitadas. Luego los cortes de cada pancarta son diferentes y la mezcla de colores y texturas también. No sólo son piezas únicas, al ser piezas reusadas, tiene historia propia.

LB: ¿Cómo ha sido el trabajo de concientización de sus posibles clientes sobre el uso de materiales reciclados? ¿La gente compra por moda o por contribuir con el ambiente?

EM: El trabajo es cuesta arriba. Venezuela no es un país educado para reciclar. Pero la aceptación mejora cada día. El mensaje llega y el factor “está de moda” ayuda muchísimo. Ninguno de mis clientes compra una pieza sin escuchar de donde vino y cómo está adquiriendo un paisaje o una historia reusada.

Bolsitos(Monederos Ciudadela Creativa)
Preguntas Lookremix

LB: Si tuvieran que combinar tres piezas de Ciudadela, ¿cuales serían?

EM: Un maxi sobre de vinil (banner) reciclado, un “Remedios” (suéter/bufanda) y una falda de drill y jean reusado de pliegues muy femenina que saldrá para junio.

LB: Un remix o canción que represente a Ciudadela sería...

EM: Un mezclaito que contenga Quítate tu pa’ ponerme yode 12 Discípulos, Decisiones de Ruben Blades, Mi sueño de Willie Colon, el bolero Esperanza Inútil, Te veo pasar de Zapato 3, Mi Calorro de Estopa, cualquiera de Chino y Nacho y alguna de Counting Crows…entre otras

Taller Ciudadela Creativa
(Ela en el Taller Ciudadela Creativa)
LB: El bueno, el malo y el feo, ¿en moda quiénes son?

EM: El bueno: Ricardo Tisci. El malo: El/la alumn@ mediocre. El/ella sabe quién es. Lo feo: la estética Miss Venezuela llena de canutillo partido que los diseñadores de mi país no pueden dejar a un lado.

LB: Un trío de moda. ¿Cuáles son esas tres piezas que siempre necesitas tener puestas y
puedes combinarlas?

EM: Botas vaqueras ( cortas o a la rodilla, con tacón no muy alto), un suéter abrigado cuello alto y mangas largas y una correa estridente.

LB: ¿Cuales tres marcas low cost recomendarías?

EM: 1.- Hay que escudriñar en las tiendas de ropa usada y mercados de corotos. 2.- Hendrix es un buen ejemplo de la relación diseño/precio/calidad. 3.- Mi marca, Ciudadela Creativa.

Billeteras Ciudadela Creativa
LB: ¿Qué descubrimiento en el mundo de la moda o del reciclaje has hecho últimamente?

EM: Diseñé una manera de empaquetar mis piezas con botellas de agua mineral que no había visto en ningún lado (incluyendo internet) y logré que la alcaldía de Baruta (municipio de Caracas) trajera a mi taller en un camión todas las pancartas electorales.( me tomó 6 años recibir esa ayuda)

LB: Tres ciudades con las que harías un remix para ir de compras.

EM: La calle Bandera de Santiago de Chile, llena de tiendas de ropa usada, los buhoneros del centro de  Bangkok y cualquier centro comercial caraqueño.


LB: Si tuviesen que convencer a la gente de que la moda no es algo banal si no que hay
algo más profundo detrás de todo, ¿qué dirías?

EM: Les diría que la moda real, la de la calle, la que yo produzco, nace justo en los 5 minutos después de levantarnos, cuando nos vemos en el espejo y nos preguntamos: ¿qué me pongo hoy? Ese ratico combina emociones, personalidad, conocimiento y hechos, depende de lo que hagamos en el día y de a quien vamos a ver…la moda es la expresión de ese momento y eso, es complejo y para nada banal.

Fuente: http://ciudadelacreativa.wordpress.com/

jueves, 29 de marzo de 2012

Propuestas de Burberry para el 2012: Estilo British

Una colección cien por cien Christopher Bailey, Director Creativo Ejecutivo de Burberry, quien nos explica su punto de inspiración: 
                      Me he inspirado en los icónicos retratos ingleses y en nuestros propios archivos de campañas de los años 60 como en la actriz y modelo Jean Shrimpton con su trench, personificando al poético y romántico clima británico..."


 

Rosie Huntington, Kate Bosworth, Eddy Redmayne y muchas más celebrities, impresionantes vestidos por Burberry

La top británica Rosie Hungtinton, espectacular en el desfile de Burberry

Kate Bosworth,también de Burberry



lunes, 12 de marzo de 2012

Quiero Usar Bufandas con Estilo!!!





En nuestro closet no pueden faltar esos accesorios que te hacen lucir más bella y elegante y que bien combinados con tu ropa te hacen   lucir diferente, aunque no tengas mucha ropa.










Hoy día se están usando mucho las bufandas, tejidas o  de seda,  unicolores o estampadas, lisas  o con texturas. Especialmente las de Animal Print están muy de moda.


Las bufandas también son muy útiles  para protegerte del frío y puedes colocártelas de distintas formas. Aquí tienes algunas ideas de cómo usarla:








viernes, 9 de marzo de 2012

Las mejores y peores vestidas del Oscar 2012.

De Marina Echanove
  • Es difícil no ser elegante en la alfombra roja, un vestido largo y un tejido rico, por definición, visten. Muy zoqueta tiene que ser la que no lo consiga.

                                

    Aunque también las hay, como puede ser el caso de Cameron y Jennifer con sus vestidos mega stretch tratando de arañar los últimos cartuchos; o el de Angelina que no paraba de hacer contorsionismos muy raros para que todo el mundo se coscara de donde estaba la gracia de su vestido.


    Sin necesidad de cantes hondos, urge que las actrices busquen nuevas formulas para distinguirse del resto. La línea sirena sabemos de sobra que funciona, el escote palabra de honor también, los recogidos y los pliegues, las asimetrías, las gasas, los lamés y las pailletes... Pero ¿hay vida detrás de todo esto? ¿hay esperanza detrás de esta monotonía injustificada de los vestidos de noche?



    La respuesta es sí.



    Dentro de este desierto inanimado y sin necesidad de extravagancias, Gwyneth Paltrow ha demostrado que nada mejor que una oposición frontal al lujo para resultar novedosa. Gwyneth parecía una princesa interespacial con su vestido minimalista. La clave de esta tendencia, a la que auguro mucho futuro, está en la línea; para lograr esa imagen depurada que reivindica el minimalismo, Gwyneth no ha necesitado más que pocas costuras, un tejido con cuerpo, una ligera asimetría del escote que ni compromete ni molesta, un color futurístico, cero gramos de más y por supuesto, esa capa, única en la alfombra roja, y por tanto, un valor añadido.

    El otro vestido merecedor de elogios es el de Emma Stone. Muy básico, pensará la mayoría. Sin embargo Emma arriesga y prescinde del infalible escote para adaptar a la noche un clásico de mañana, como es la blusa barroca de lazada al cuello. Un tono de rojo, además, fino, discreto y bastante favorecedor.